Misterios y leyendas de la historia y arqueología
En esta página de la Web queremos recopilar algunos de los misterios y leyendas más famosos de la historia y la arqueología. Siempre desde a base del rigor y contando con una base documental contrastada que permita tener un mínimo de base. Es un tema apasionante para millones de personas, al que National Geographic Historia, revista editada por el grupo RBA, le dedica algunos de sus artículos. Esperemos que disfrutéis de este camino, que en ocasiones, como pasó con Troya, lleva a destinos inesperados.
Contenidos de Civilizaciones antiguas
-Todos- Civilizaciones antiguas (11)El descubrimiento de Machu Picchu - Hallazgo de 17 nuevas estructuras funerarias en la necrópolis de Vilanera (Cataluña) - La piedra de Rök, la inscripción vikinga más larga del mundo - Las tumbas perdidas de Omán - Newgrange, el monumento megalítico más antiguo que las pirámides de Egipto - Nuevos hallazgos en la enigmática Llanura de las Jarras - Secretos del mundo espiritual maya - Sekhmet, la diosa leona sanguinaria y sanadora - Surge en Pompeya un fresco que representa el mito de Leda y el cisne - Tiahuanaco, la misteriosa civilización del lago Titicaca - Zigurats, los templos de Mesopotamia -
El descubrimiento de Machu Picchu Así fue el descubrimiento, en 1911, del Santuario de Machu Picchu, la capital imperial inca.
La teoría oficial es que el 24 de Julio de 1911, ayudado por una expedición de la universidad de Yale, Hiram Bingham descubre Machu Picchu. Aunque su meta real era encontrar la capital de los descendientes de los Incas, Vilcabamba (baluarte de la resistencia contra los españoles 1536 – 1572).
Existe otro relato que asegura que fue el campesino peruano Agustín Lizárraga el que tuvo tal honor....![]() Machu Picchu (originalmente conocido como Patallaqta) fue un antiguo pueblo inca situado en la jurisdicción peruana de los Andes, a ochenta kilómetros de Cusco y a 2.430 metros sobre el nivel del mar. Los documentos indican que el pueblo se construyó en el siglo XV, pero no hay consenso en cuanto a las razones de su construcción. Algunos sostienen que fue un refugio campestre para el emperador Pachacútec (1408-1471), en un contexto de expansionismo del Imperio Inca. Otros sugieren que la ciudadela se construyó como base para gestionar la plantación de alimentos en la región. La historiografía norteamericana sostiene que Machu Picchu fue “descubierto” el 24 de julio de 1911 por el profesor y explorador estadounidense Hiram Bingham (1875-1956) en un viaje de exploración acompañado por algunos colegas de la Universidad de Yale. Por recomendación del profesor Albert Giesecke (1883-1968), rector de la Universidad Nacional de San Antonio Abad en Cusco, Hiram Bingham fue presentado a Melchor Arteaga, un campesino peruano encargado de guiar a Hiram Bingham a Machu Picchu, que ya era conocido por un número desconocido de campesinos locales. Existe otra teoría que afirma que Bingham no fue el primero en visitar las ruinas. El campesino peruano Agustín Lizárraga, en busca de tierras para la agricultura, habría desbrozado Machu Picchu y registrado su propio nombre en una piedra del Templo de las Tres Ventanas, el 14 de julio de 1902, aproximadamente diez años antes de que los exploradores de Yale llegaran al sitio. Cuando Bingham llegó a Machu Picchu en 1911, encontró la piedra en la que estaba escrito, en carbón, “A, Lizárraga 1902”, que anotó en su diario. Sin embargo, Bingham omitió esta información en los relatos oficiales de la expedición que se publicarían. historia.nationalgeographic.com.es Fecha: 07-05-2022 |
Hallazgo de 17 nuevas estructuras funerarias en la necrópolis de Vilanera (Cataluña) Las estructuras funerarias, de finales de la Edad del Bronce y comienzos de la Edad del Hierro, se encuentran cerca de las ruinas de la ciudad greco-romana de Ampurias.
...![]() Un total de 17 nuevas estructuras funerarias de finales de la Edad del Bronce y comienzos de la Edad del Hierro han sido localizadas durante la última campaña de excavaciones arqueológicas en la necrópolis de Vilanera, en l'Escala (Cataluña), cerca de las ruinas de la ciudad greco-romana de Ampurias. Los resultados confirman que hubo una larga tradición funeraria en dicho espacio: la primera ocupación data del Neolítico, alrededor del 4500 a.C., y después de un largo período de abandono fue reutilizado desde comienzos del primer milenio a.C. hasta poco antes de la fundación de Ampurias en el siglo VI a.C., según informó el miércoles pasado el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya. historia.nationalgeographic.com.es Fecha: 15-06-2022 |
La piedra de Rök, la inscripción vikinga más larga del mundo Este monumento de granito contiene una inscripción rúnica única en el mundo. Hasta la fecha se creía que hacía referencia a hechos heroicos, pero una reciente investigación sugiere que el texto estaría relacionado con el temor a un desastre medioambiental.
Algunos investigadores creen que el texto hace referencia a Teodorico el Grande y se refiere a actos heroicos llevados a cabo por el rey de los ostrogodos. Existe, sin embargo, un consenso respecto a su dedicación. Al parecer fue erigida como un monumento conmemorativo por parte de un tal Varin en memoria de Vemoda, su hijo fallecido.
...![]() Cerca del lago Vättern, en Ostergötland, en el sur de Suecia, se alza la inscripción rúnica más grande y más larga del mundo: la piedra de Rök. Esta famosa inscripción, que mide 2,5 metros de alto (otro metro se encuentra bajo tierra) contiene más de 700 runas que cubren por completo sus cinco lados. El significado de esta inscripción continúa siendo de difícil interpretación para los investigadores, ya que el texto no está completo y contiene diversas formas de escritura. historia.nationalgeographic.com.es Fecha: 23-08-2022 |
Las tumbas perdidas de Omán Nadie sabe con certeza quién las construyó, pero atestiguan el antiguo esplendor comercial de la mítica tierra de Magan.
Principios de los años noventa: John Nowell, un ex-piloto inglés de la RAF que operaba vuelos por encargo en la zona del golfo Pérsico, no salía de su asombro. Sobrevolaba en helicóptero un remoto altiplano rocoso en las montañas de Al-Hajar ash-Sharqiyah, en el sultanato de Omán, cuando aparecieron ante su vista decenas de torres de piedra de las que no conocía ni su existencia ni su significado....![]() Al ver posteriormente las fotos aéreas de Nowell, los expertos corroboraron su notable importancia arqueológica. Se trataba de un conjunto de unas 60 torres de hasta ocho metros de altura sorprendentemente bien conservadas, cuya antigüedad se estimó en unos 5.000 años. ¿Cómo habían podido pasar desapercibidas para los investigadores hasta fecha tan reciente? Ver fuente Fecha: 09-09-2022 |
Newgrange, el monumento megalítico más antiguo que las pirámides de Egipto Newgrange, el gigantesco monumento megalítico de Irlanda, fue construido alrededor del año 3200 a.C. y presenta unas características que lo hacen único. El túmulo se usó como lugar de enterramiento y está alineado con el solsticio de invierno, momento en que la luz solar se filtra a través del techo e ilumina la cámara central. Pero a día de hoy, el lugar sigue encerrando numerosos misterios que continúan representando un reto para los arqueólogos y atrayendo cada año a miles de turistas de todo el mundo....![]() A pesar de que Newgrange fue descubierto en el siglo XVII, no sería explorado de un modo científico hasta mediados del siglo XX, cuando un grupo de arqueólogos liderado por el profesor de Arqueología de la Universidad de Cork Michael J. O’Kelly inició allí en 1962 una excavación arqueológica que duró alrededor de trece años. Una excavación que aportó más incógnitas que respuestas. Y es que aquello no era una cueva, sino una estructura cerrada que había quedado sepultada por su propio peso. Los arqueólogos descubrieron que los orígenes de Newgrange se remontan hasta el año 3200 a.C., es decir que es unos 500 años más antiguo que las grandes pirámides de Giza, en Egipto, y alrededor de 700 años más viejo que Stonehenge, el famoso círculo de piedras que se alza en la llanura de Salisbury, en Inglaterra. Newgrange forma parte de uno de los complejos megalíticos más importantes de Europa, donde se encuentran 37 tumbas y dos estructuras similares: Knowth y Dowth. historia.nationalgeographic.com.es Fecha: 08-06-2022 |
Nuevos hallazgos en la enigmática Llanura de las Jarras Un equipo de investigadores australiano ha estudiado los singulares yacimientos arqueológicos compuestos por multitud de recipientes de piedra y de cerámica utilizados como lugar de enterramiento, que se extienden por el norte de este país del Sudeste Asiático, llegando a interesantes conclusiones....![]() La misteriosa Llanura de las Jarras, que se extiende en el norte de Laos, en el Sudeste Asiático, es un paisaje salpicado de enormes jarras que se tallaron en piedra arenisca hace miles de años. Cuentan las leyendas locales que el rey de una raza de gigantes, el gran guerrero Khun Cheung, ganó una importante batalla en singular combate, y para conmemorarlo ordenó fabricar miles de enormes tinajas de piedra para guardar en ellas ingentes cantidades de lao lao, un licor de arroz típico de Laos. Serviría para invitar a beber a sus vasallos en infinitos banquetes. Ver fuente Fecha: 16-09-2022 |
Secretos del mundo espiritual maya Los cenotes ofrecen a los arqueólogos una ventana a la que asomarse a los paisajes sagrados de los mayas ancestrales....![]() ¿Acaso hace siglos los sacerdotes mayas se reunían en aquel mismo pozo para observar y corregir sus mediciones del ángulo del sol cuando este llegaba al cenit, un fenómeno que solo ocurre en los trópicos? ¿Acudían al cenote en épocas de sequía para hacer ofrendas y en épocas de bonanza para agradecer una cosecha abundante? ¿Creían que en este pozo se daban cita el sol y las generosas aguas para crear vida? En torno a estas y otras preguntas sobre la relación del antiguo pueblo maya con sus dioses, su ciudad sagrada y su calendario –de una precisión extraordinaria– giraba la investigación de Guillermo de Anda y Arturo Montero dos importantes arqueólogos que han centrado sus investigaciones en el mundo maya. historia.nationalgeographic.com.es Fecha: 23-10-2022 |
Sekhmet, la diosa leona sanguinaria y sanadora El panteón egipcio posee un gran número de deidades femeninas poderosas. La más conocida, sin duda, es Isis, la Gran Maga. Pero Hathor, diosa del amor y de la música, posee asimismo una acepción terrible cuando la furia la invade: se convierte en una leona que arrasa con todo, la terrorífica Sekhmet....![]() Esposa, madre o hija de Re, la diosa Hathor tiene evidentes conexiones solares que se ponen de manifiesto gracias al disco solar que porta sobre su cabeza y con el que en ocasiones se la representa. Hathor, diosa del amor, de la música, también llamada la Vaca Celeste, La Dorada, Ojo de Re... a veces presenta un aspecto sorprendente, muy diferente al carácter suave y maternal que la caracteriza. Cuando se enfada, Hathor se transforma en una diosa leona fiera y sanguinaria, pero que también tiene un lado sanador: Sekhmet, la poderosa, la que trae las plagas, la que utiliza su destructora ira para proteger al faraón y a Egipto. Ver fuente Fecha: 02-09-2022 |
Surge en Pompeya un fresco que representa el mito de Leda y el cisne La escena, llena de sensualidad, representa la unión carnal entre Leda y el cisne: aparece sentada y Júpiter en forma de cisne y sobre ella en pleno acto sexual; la leyenda de Leda y el cisne ha inspirado a muchos artistas a lo largo de la historia, por ejemplo a Salvador Dalí en 'Leda atómica'...![]() Un hermoso fresco de tema mitológico está surgiendo en un cubiculum o habitación de una casa lujosa en la calle del Vesubio, en la inexplorada Región V de la antigua ciudad romana de Pompeya, en un ambiente junto al pasillo de entrada de la domus, donde el verano pasado fue descubierto un fresco del dios Príapo pesándose el miembro en una balanza. El fresco hoy anunciado por el Parque Arqueológico de Pompeya representa el mito de Leda y el cisne: Leda, la esposa del rey espartano Tindáreo (o Tíndaro), quedó embarazada de Zeus transformado en cisne, que se posó en ella fingiendo ser perseguido por un águila. La leyenda de Leda y el cisne ha inspirado a muchos artistas a lo largo de la historia, entre ellos a Correggio, a Cézanne y a Salvador Dalí en Leda atómica. historia.nationalgeographic.com.es Fecha: 16-10-2022 |
Tiahuanaco, la misteriosa civilización del lago Titicaca Entre los siglos XVI a.C. y XII d.C. floreció a orillas del lago Titicaca la más longeva de las civilizaciones andinas, la tiahuanaco. Desapareció de forma repentina y misteriosa, pero parte de su cultura fue heredada por otros pueblos como los incas....![]() Anterior al imperio Incaico dominara los Andes, en la cuenca del lago Titicaca nació una cultura que durante siglos fue una de las más importantes de Sudamérica. Se la conoce como tiahuanaco por el nombre de su capital, Tiwanaku, situada en la orilla sur del lago Titicaca. Nacida como una pequeña comunidad agrícola, se convirtió en un imperio que, cosa rara, no se expandió mediante las armas. historia.nationalgeographic.com.es Fecha: 21-05-2022 |
Zigurats, los templos de Mesopotamia Las gentes de Ur, Asiria y Babilonia llamaban a los Zigurats "fundamentos del cielo y de la tierra". Para ellos eran como una escalera que les permitía comunicarse con el mundo celestial de los dioses....![]() No muy distintos de los rascacielos modernos o de las catedrales medievales, los zigurats de la antigua Mesopotamia dominaban la silueta de las grandes ciudades. Como focos visibles desde lejos de un país tan llano como el de los ríos Tigris y Éufrates, estas torres escalonadas representaban no sólo el poderío y el esplendor de la ciudad y su príncipe, sino también la eminencia y grandeza de su dios patrón. El nombre «zigurat» deriva del verbo acadio zaqaru, que significa literalmente "construir en alto". Nos encontramos ante una palabra meramente descriptiva que no nos revela nada del significado y la función verdadera de estos singulares edificios. A pesar de las fabulosas imágenes que existen, tanto en la literatura como en el arte, sobre la famosa torre de Babel (el gran zigurat de la ciudad de Babilonia, dedicado a Marduk), no se ha encontrado ningún zigurat de forma íntegra y completa. historia.nationalgeographic.com.es Fecha: 28-05-2022 |