Misterios y leyendas de la historia y arqueología
En esta página de la Web queremos recopilar algunos de los misterios y leyendas más famosos de la historia y la arqueología. Siempre desde a base del rigor y contando con una base documental contrastada que permita tener un mínimo de base. Es un tema apasionante para millones de personas, al que National Geographic Historia, revista editada por el grupo RBA, le dedica algunos de sus artículos. Esperemos que disfrutéis de este camino, que en ocasiones, como pasó con Troya, lleva a destinos inesperados.
Contenidos de Roma
-Todos- Roma (2)La maravilla de la cuenca romana: el mosaico de Noheda - La Olmeda, una fastuosa villa romana en Hispania -
La maravilla de la cuenca romana: el mosaico de Noheda En 2005, los arqueólogos sacaron a la luz cerca de Cuenca un bello mosaico figurativo perteneciente a una lujosa villa del siglo IV. Ahora, tras varios años de trabajo, estudio y restauración, la villa ha abierto al público y los visitantes podrán admirar uno de los mosaicos más importantes de la época en nuestro país....![]() El hallazgo de los mosaicos de la villa romana de Noheda ha sido uno de los descubrimientos más relevantes para la arqueología en los últimos años. El yacimiento se ubica 18 kilómetros al norte de la ciudad de Cuenca, cerca de la localidad de Noheda, una pedanía del municipio de Villar de Domingo García. Ver fuente Fecha: 22-09-2022 |
La Olmeda, una fastuosa villa romana en Hispania En 1968, Javier Cortes descubrió en su finca palentina los restos de una monumental villa romana decorada con magníficos mosaicos. El 5 de julio de 1968 era un caluroso día de verano. Javier Cortes, propietario de unas tierras de labranza en la finca La Olmeda, en Pedrosa de la Vega, a 62 kilómetros de Palencia, dirigía una cuadrilla de obreros que realizaba unos trabajos de allanamiento del terreno para facilitar las labores de cultivo cuando el arado tropezó de repente con los restos de una estructura maciza. Javier Cortes y su amigo Avelino Palacios se quedaron tras la jornada laboral e investigaron el lugar donde el arado había encallado; al retirar la tierra apareció un muro de piedra....![]() Javier Cortes, en el centro de la imagen, fue un ingeniero agrónomo aficionado a la arqueología. El destino quiso que bajo la finca de su propiedad yaciera enterrada una gran villa romana con unos increíbles pavimentos de mosaico. Cortes dedicó su vida a La Olmeda, hasta su muerte en 2009. Aunque donó el yacimiento a la Diputación en 1980 siempre estuvo vinculado a él, e incluso publicó varios libros y artículos sobre la villa romana, algunos en solitario y otros en colaboración con el arqueólogo José Antonio Abásolo. historia.nationalgeographic.com.es Fecha: 16-08-2022 |