Historia editorial de Barcelona
En esta sección de la Web hemos querido dedicarla a la historia editorial de Barcelona, que fue la capital mundial de la edición en español y que hoy en día sigue siendo un referente internacional de primera línea. Se considera que Barcelona es una de las ciudades que cuentan con una tradición editorial más larga y continuada del mundo.
Ignacio Vidal-Folch es un escritor y periodista, nacido en Barcelona en el año 1956. Fue director de los suplementos culturales de los diarios: La Vanguardia y ABC y ha sido colaborador en diversos medios como el diario El País o La 2 de Televisión Española. Ha publicado un gran número de títulos entre los que destacan los libros de relatos como: "Amigos que no he vuelto a ver (1997), "Más lejos y más abajo" (1999, premio Mario Vargas Llosa NH de relatos) y "Noche sobre noche (2009)" y las novelas No se lo digas a nadie (1987), La libertad (1996), La cabeza de plástico (1999), Turistas del ideal (2005), Contramundo (2006), Lo que cuenta es la ilusión (2012) o Pronto seremos felices (2014), obra con la que ganó el premio Ciudad de Barcelona de literatura en lengua castellana del año 2015 | Contenido relacionadoLibrería Finestres Librería Byron Librería Fahrenheit 451 Librería Restory Editorial Les Altres Herbes |
Volver
Cuando el grupo de personas que ha creado esta página Web nos conocimos en los actos de la Fundación RBA nos dimos cuenta que todos compartíamos la pasión por la lectura, los libros y el mundo editorial. También vimos que una de las experiencias que más nos gustaban a todos era visitar esas librerías con solera donde se pueden encontrar auténticos tesoros. Por ello creemos muy adecuado dedicar esta sección a ir informando poco a poco de cuales han sido los principales protagonistas de la tradición editorial en Barcelona.