Misterios y leyendas de la historia y arqueología

En esta página de la Web queremos recopilar algunos de los misterios y leyendas más famosos de la historia y la arqueología. Siempre desde a base del rigor y contando con una base documental contrastada que permita tener un mínimo de base. Es un tema apasionante para millones de personas, al que National Geographic Historia, revista editada por el grupo RBA, le dedica algunos de sus artículos. Esperemos que disfrutéis de este camino, que en ocasiones, como pasó con Troya, lleva a destinos inesperados.

Contenidos de Leyendas

-Todos- Leyendas (15)
Cerbero, el perro monstruoso que vigilaba las puertas del inframundo griego - El enigma del rey Escorpión - El misterioso Experimento Filadelfia - El mito de Isis y Osiris - El origen de Jack O'lantern, la calabaza de Halloween - El papel del cambio climático y la sequía en el final de Micenas - En busca de El Dorado, la ciudad mítica de América - Kraken, el monstruo marino que engullía barcos - La Cacería Salvaje, el origen de un mito aterrador - La caza de brujas de Salem - Los espartanos no abandonaban a los bebés con discapacidades físicas - Rómulo y Remo, la leyenda de la fundación de Roma - Tarteso - Teyuna, la ciudad perdida de los indígenas tairona - Un cementerio de niños perdido en el bosque polaco -

Cerbero, el perro monstruoso que vigilaba las puertas del inframundo griego Ver ficha

Para los antiguos griegos, tras la muerte, el alma pasaba la eternidad en el oscuro reino gobernado por Hades, el terrible dios infernal. Para llegar hasta aquel espantoso mundo, el espíritu del difunto debía pagar al barquero Caronte para que lo transportase en su barca hasta las puertas del reino de Hades, que estaban custodiadas por un monstruo cuya visión causaba auténtico pavor: Cerbero, era un monstruo de tres cabezas y cola de serpiente que custodiaba la entrada al inframundo en la mitología griega. Su papel principal era asegurarse de que ninguna alma saliera del reino de los muertos. Solo permitía la entrada, pero no la salida. Ver fuente Fecha: 16-06-2023

El enigma del rey Escorpión Ver ficha

Una sorprendente pieza de piedra caliza de hace cinco mil años descubierta en el antiguo yacimiento egipcio de Hieracómpolis revela ya la inminencia del nacimiento de un Estado organizado y la existencia de un monarca de enorme poder. Entre 1896 y 1898, los arqueólogos británicos James Edward Quibell y Frederick William Green descubrieron una inusual cabeza de maza de piedra caliza mientras excavaban en Hieracómpolis, en el Alto Egipto. ...
El enigma del rey Escorpión

La pieza, que data de alrededor del 3100 a.C., mide 25 centímetros de alto y pesa nueve kilos, y está adornada con un relieve de un rey con la corona del Alto Egipto, listo para abrir un canal de riego, y con un escorpión frente a su rostro. Debido a la falta de información adicional sobre el monarca, Quibell lo nombró Rey Escorpión. La valiosa pieza ahora se encuentra en el Museo Ashmolean de Oxford.


Ver fuente Fecha: 25-08-2023

El misterioso Experimento Filadelfia Ver ficha

Al parecer la marina norteamericana trató de hacer "invisible" un barco de guerra para combatir a los submarinos alemanes. Aunque la ciencia se ha encargado de desmentir el mito, ¿ qué sucedió realmente en el astillero naval de Filadelfia el 28 de octubre de 1943?...
El misterioso Experimento Filadelfia

Verano de 1943. En plena Segunda Guerra Mundial, el USS Elridge, un destructor estadounidense con capacidad para 200 hombres, fue el elegido para convertirse en el arma definitiva para luchar contra los submarinos nazis que asolaban el Atlántico. Para ello se puso a prueba una tecnología diseñada por el mismísimo Einstein para volver invisible la nave y teletransportarla. O eso es lo que cuentan algunas historias y lo que creen algunos teóricos de la conspiración. Pero ¿es cierto que el USS Elridge viajó en el tiempo?


Ver fuente Fecha: 27-02-2023

El mito de Isis y Osiris Ver ficha

Asesinado por su hermano Set y devuelto a la vida gracias a su esposa Isis, Osiris (rey del Más Allá, como el faraón era rey de Egipto) se convertiría en la figura más importante del panteón egipcio, aquella que, con su resurrección, garantizaba una nueva vida tras la muerte....
El mito de Isis y Osiris

En el mito de Isis y Osiris se encierra la esencia de la religión y la espiritualidad de los antiguos egipcios. La historia se inscribe en una compleja cosmogonía con la que los egipcios trataban de explicar el origen del universo. Así, Isis y Osiris eran hijos del dios de la tierra y la diosa del cielo, Geb y Nut respectivamente, que a su vez descendían de otra pareja divina, Shu y Tefnut, creados por el dios primordial del universo, Atum. Isis y Osiris formaban una pareja, y tenían otros dos hermanos también casados, Set y Neftis.


Ver fuente Fecha: 27-02-2023

El origen de Jack O'lantern, la calabaza de Halloween Ver ficha

Uno de los elementos más característicos de Halloween es la llamada Jack O'lantern. Una calabaza vaciada y con cara, en cuyo interior se coloca una vela. Esta es una tradición relativamente reciente y, al principio, ni siquiera era una calabaza....
El origen de Jack O

Halloween no es Halloween sin calabazas, preferentemente con cara. La hortaliza hueca con un rostro siniestro es el símbolo más reconocible de esta fiesta y hasta tiene nombre propio: Jack O'lantern. Pero al contrario que otros elementos de la festividad, este es relativamente reciente: Se remonta al siglo XIX y, además, al principio ni siquiera era una calabaza, sino un nabo.


Ver fuente Fecha: 27-02-2023

El papel del cambio climático y la sequía en el final de Micenas Ver ficha

En el siglo XII a.C. la civilización micénica se derrumbó en pocas décadas. Los motivos siguen siendo objeto de un debate aunque parece que el cambio climático contribuyó decisivamente. Si hablamos de la Grecia micénica debemos referirnos al mundo de los héroes legendarios como Aquiles y Ulises, y de mitos como el de la guerra de Troya. Más allá de las leyendas, existió ciertamente una civilización que prosperó a lo largo de cuatro siglos, construyendo grandes ciudades como Micenas, Esparta o Argos....
El papel del cambio climático y la sequía en el final de Micenas

Hasta que en el siglo XII a.C. un suceso extraño sucedió: en el curso de pocas décadas, todos los grandes centros urbanos fueron abandonados o destruidos. dando paso a una sociedad rural que imperó hasta el nacimiento de las polis clásicas. Ciudades que renacieron sobre las ruinas de las antiguas ciudades micénicas.


Ver fuente Fecha: 11-08-2023

En busca de El Dorado, la ciudad mítica de América Ver ficha

La leyenda de El Dorado se refiere a la búsqueda de una ciudad mítica de oro en América del Sur durante la época de la conquista española. Se creía que esta ciudad, El Dorado, estaba repleta de tesoros y se asociaba con rituales de baño de un líder indígena cubierto de oro. A pesar de numerosas expediciones, la ciudad nunca fue encontrada, y la leyenda persiste como un símbolo de la búsqueda de la riqueza y la aventura en el Nuevo Mundo. Ver fuente Fecha: 05-11-2023

Kraken, el monstruo marino que engullía barcos Ver ficha

En las sagas y crónicas nórdicas de la Edad Media se menciona a un terrorífico monstruo marino del tamaño de una isla, que se movía por los mares entre Noruega e Islandia. La saga islandesa de Örvar-Oddr, del siglo XIII, hablaba del "monstruo más grande del mar", que se tragaba "hombres y barcos, e incluso ballenas". Estas intrigantes noticias se retoman en textos posteriores, como la crónica del sueco Olaus Magnus, del siglo XVI, que describía criaturas colosales capaces de hundir un barco. historia.nationalgeographic.com.es Fecha: 02-08-2022

La Cacería Salvaje, el origen de un mito aterrador Ver ficha

La leyenda de la Cacería Salvaje de Odín es una antigua creencia nórdica que cuenta que el dios Odín, acompañado por una banda de guerreros y cazadores espectralmente aterradores, recorre los cielos durante la noche en busca de presas. Esta caza está relacionada con la muerte y se cree que quienes la presencian o se cruzan en su camino enfrentan desgracias o incluso la muerte. La leyenda refleja la naturaleza misteriosa y a veces inquietante de la mitología nórdica, donde Odín, el dios principal, actúa como un líder de la Cacería Salvaje que personifica la transición entre la vida y la muerte. Ver fuente Fecha: 29-11-2023

La caza de brujas de Salem Ver ficha

En enero de 1692 se inició en la localidad de Salem, en Massachusetts, el juicio contra varias mujeres acusadas de practicar la brujería. Las denunciantes, un grupo de adolescentes, empezaron a sufrir convulsiones y espasmos incontrolables durante un proceso que acabaría con la vida de veinte personas. ...
La caza de brujas de Salem

En la Europa del siglo XVII, fueron miles las mujeres que ardieron en la hoguera acusadas de brujería tras ser sometidas a horribles torturas. Mucho se ha escrito sobre la barbarie y el fanatismo religioso en el continente europeo, pero menos conocidos son los actos del mismo tipo que se cometieron en la América colonial


Ver fuente Fecha: 27-02-2023

Los espartanos no abandonaban a los bebés con discapacidades físicas Ver ficha

Según un reciente estudio, no existen pruebas de que los espartanos abandonaran de forma sistemática a los bebés discapacitados, como narran los escritos de Plutarco. Lo único que afirman los investigadores es que podría tratarse de una práctica no normalizada socialmente....
Los espartanos no abandonaban a los bebés con discapacidades físicas

En los albores del siglo II d.C., el pensador y filósofo Plutarco, en su descripción de la vida y leyes de Licurgo, revela una práctica que ha resonado a través de los siglos y que aún hoy despierta una mezcla de fascinación y horror. Relata que los espartanos, en su incesante búsqueda de la perfección física y la excelencia militar, llevaban a cabo un crudo examen de los recién nacidos. Los niños con defectos físicos visibles eran considerados indignos de ser parte de la polis espartana. Bajo la lúgubre sombra de una montaña, se les abandonaba a la intemperie, dejándolos a merced de los elementos y las bestias, con la sombría suposición de que no sería beneficioso ni para ellos ni para la ciudad que vivieran sin estar bien capacitados.

Esta implacable tradición, transmitida por Plutarco, ha llegado a simbolizar tanto la fuerza como la brutalidad de Esparta. Aunque algunos historiadores debaten la veracidad de esta práctica, la idea ha perdurado en el inconsciente colectivo, alimentando el mito de una sociedad que valoraba la perfección física y la destreza marcial por encima de todo, incluso de la compasión y la humanidad.


Ver fuente Fecha: 04-08-2023

Rómulo y Remo, la leyenda de la fundación de Roma Ver ficha

Según la leyenda, Rómulo y Remo eran hermanos gemelos nacidos de la princesa Rea Silvia y el dios Marte. Sin embargo, su tío Amulio usurpó el trono y ordenó que los bebés fueran arrojados al río Tíber para eliminar cualquier amenaza a su reinado. Los gemelos Rómulo y Remo fueron amamantados por una loba y criados por un pastor llamado Faustulo. Pero tras una disputa mientras trazaban los límites sagrados de la ciudad que estaban a punto de fundar, Rómulo dio muerte a su hermano Remo y se convirtió en el primer y mítico rey de Roma. Ver fuente Fecha: 09-06-2023

Tarteso Ver ficha

A partir del siglo IX a.C., el contacto de las poblaciones autóctonas con los colonos fenicios en tierras de Cádiz, Sevilla y Huelva dio lugar a una sociedad rica y sofisticada que pronto quedó envuelta en la leyenda: Tarteso. Ver fuente Fecha: 24-04-2023

Teyuna, la ciudad perdida de los indígenas tairona Ver ficha

Los taironas, una civilización precolombina asentada en la Sierra Nevada de Santa Marta, en el norte colombiano, se distinguen no solo por la valiente resistencia mostrada frente a los conquistadores españoles, sino también por su maestría en la orfebrería. Estas magníficas piezas de arte, ahora resguardadas en el Museo del Oro de Bogotá, son testamento de su rica herencia cultural....
Teyuna, la ciudad perdida de los indígenas tairona

Sin embargo, la historia de los taironas también ha estado manchada por la ambición: en la década de 1970, se estima que alrededor de 5,000 huaqueros, guiados por la sed de tesoros ocultos, saqueaban la región bajo el mando de distintos jefes. Entre ellos, Florentino Sepúlveda se destacaba como uno de los más infames saqueadores.


Ver fuente Fecha: 05-09-2023

Un cementerio de niños perdido en el bosque polaco Ver ficha

Numerosos esqueletos encontrados tenían una moneda en la boca, un rito relacionado con el óbolo de Caronte: el pago que según la tradición griega y romana debía realizarse al barquero que transportaba las almas desde el mundo de los vivos al de los muertos....
Un cementerio de niños perdido en el bosque polaco

Los planificadores de la construcción de la carretera S19 cerca de Je?owe, en el sur de Polonia, aparentemente pasaron por alto una leyenda local sobre un cementerio de niños oculto en los bosques circundantes. Aunque esta historia era ampliamente conocida por la gente de la zona, parecía haber sido desestimada como simple folklore. Sin embargo, los trabajos de movimiento de tierra para la carretera han podido descubrir esta necrópolis, que no se había utilizado en más de doscientos años y que había permanecido escondida hasta este momento.


Ver fuente Fecha: 18-08-2023