Los Episodios Nacionales

Una manera diferente de contar la Historia de España
Coleccionables RBA, ha tenido el acierto de rescatar, los Episodios Nacionales. Éstos, han sido nombrados, estudiados, elogiados y por supuesto leídos, a lo largo de muchos años, por escritores de renombre, periodistas muy conocidos y grandes historiadores.
Desde una concepción progresista y laica, Galdós intentó acercar la historia española a miles de voraces lectores. Además de exponer de una forma muy amena y sencilla (sin perder el rigor), todo lo que nos era desconocido por no haberlo contado con rigurosidad o incluso haber omitido. Galdós se enfrentó a los típicos tópicos predominantes y también a una visión muy interesada de los momentos que se vivían en España. Con una exaltación exagerada de las tradiciones antiguas, que sólo traían consigo pobreza, atraso, explotación y aislamiento.
En los Episodios Nacionales, nos encontramos que los protagonistas principales, no son las reinas, ni los reyes. Ni tampoco los militares y los políticos. Los protagonistas del relato son personajes ficticios, que se mezclan con otros de realidad histórica. La finalidad es contar que pasó exactamente entre 1805 y 1880 en cinco series que son antológicas. Todos los personajes del autor están rebosantes de vitalidad y fuerza. Este hecho contribuye en gran manera a que los relatos se sigan con gran interés y conmuevan al lector, ya que los protagonistas representan a la gente más común de la España de la época. Los Episodios Nacionales, difícilmente nos van a dejar indiferentes.
Edición original de los Episodios Nacionales
Las estampaciones de la colección de RBA, son en oro de gran calidad. Las ilustraciones son a cargo de los grandes artistas de la época y los interiores responden con fidelidad al proyecto diseñado por el autor. Cada serie tiene un narrador diferente. A veces el protagonista tiene su antagonista, prueba del enfrentamiento entre las dos Españas.
Protagonistas destacados
- Primera Serie. Gabriel de Araceli es el protagonista principal de esta primera serie. A lo largo de las 10 novelas que la componen, pasa de ser adolescente, a un oficial del ejército español.
- Segunda Serie. Salvador Monsalud, es un afrancesado que evoluciona hacia el liberalismo progresista. En el lado opuesto encontramos a Carlos Garrote, intransigente y reaccionario. Como dato destacado es que en esta serie, Galdós prescinde del narrador y que los protagonistas hablan en primera persona.
- Tercera Serie. Fernando Calpena. sería el personaje principal de esta serie. Encarna el papel de romántico desarraigado, que además de tener sus ideales políticos, tiene inquietudes de cierta debilidad.
- Cuarta Serie. José García Fajardo es el protagonista principal de esta serie. Es contradictorio, débil y se comporta como un señorito de La Alcarria, aunque no está a gusto con ese papel. Es liberal y católico, sin capacidad para desprenderse de sus prejuicios y de su forma de vida.
- Quinta Serie. Finalmente, destacaremos a Tito Liviano, periodista y mujeriego. Galdós tira de fina ironía, burla y parodia. Recuerda al historiador romanoTito Livio, aunque nuestro protagonista está muy lejos de relatar los hechos que le acontecen.
Episodios de cada Serie
Primera Serie
- 1.-Trafalgar
- 2.-La Corte de Carlos IV
- 3.-El 19 de marzo y el 2 de mayo
- 4.-Bailén
- 5.-Napoleón en Chamartín
- 6.-Zaragoza
- 7.-Gerona
- 8.-Cádiz
- 9.-Juan Martín el Empecinado
- 10.-La batalla de los Arapiles
Segunda Serie
- 1.-El equipaje del rey José
- 2.-Memorias de un cortesano de 1815
- 3.-La segunda casaca
- 4.-El grande Oriente
- 5.-7 de Juliio
- 6.-Los cien mil hijos de San Luis
- 7.-El terror de 1824
- 8.-Un voluntario realista
- 9.-Los Apostólicos
- 10.-Un faccioso más y algunos frailes menos
Tercera Serie
- 1.-Zumalacárregui
- 2.-Mendizábal
- 3.-De Oñate a la Granja
- 4.-Luchana
- 5.-La campaña del Maestrazgo
- 6.-La estafeta romántica
- 7.-Vergara
- 8.-Montes de Oca
- 9.-Los Ayacuchos
- 10.-Bodas reales
Cuarta Serie
- 1.-Las tormentas del 48
- 2.-Narváez
- 3.-Los duendes de la camarilla
- 4.-La revolución de julio
- 5.-O’Donnell
- 6.-Aita Tettauen
- 7.-Carlos VI en la Rápita
- 8.-La vuelta al mundo en la Numancia
- 9.-Prim
- 10.-La de los tristes destinos
Quinta Serie
- 1.-España sin rey
- 2.-España trágica
- 3.-Amadeo I
- 4.-La primera República
- 5.-De Cartago a Sagunto
- 6.-Cánovas
Los Episodios Nacionales, son ninguna duda, una obra que no puede faltar en nuestra biblioteca.